










| |
ALEJANDRO TUMANOFF
VIAJES Y PASEOS
Bicisenda Av.Figueroa Alcorta (Cap.Fed.)
En
este corto paseo recorri la bicisenda que bordea la avenida Figueroa Alcorta. El
paseo comienza en la esquina de la avenida Casares y la avenida Figueroa Alcorta,
tomando por esta ultima hacia el norte.
Enseguida encontramos en la plaza republica de Iran
el "Leon Persa", relieve en ceramica refractaria realizada por el artista Italo-argentino
Blas Gurrieri.

Avanzando por avenida Figueroa Alcorta ya en su
interseccion con avenida Sarmiento vemos el monumento ecuestre al General J.J.de
Urquiza. Fue ejecutado en granito y bronce para rendir homenaje a quien fuera
presidente de la Argentina entre 1854 y 1860. Fue realizado en Italia por los
artistas Renzo Baldi y Hector Rocha en el ano 1949. En su base se encuentran los
relieves: La Argentina Liberada, la Asamblea General Constituyente del ano 1853
y la Batalla de Caseros.

Este gran paseo publico que nos rodea fue creado a
instancias de D. F. Sarmiento, toda la zona del parque, baja y anegadiza en
estado natural, fue saneada por el gobernador J. M. de Rosas cuando decidio
hacer construir alli su residencia. Por investigaciones realizadas no hace mucho
tiempo se pudo establecer la ubicacion de la casa (ya que entre 1865-70 fue
demolida hasta los cimientos) en el sector delimitado por las Avdas. Del
Libertador, Figueroa Alcorta y Sarmiento, con el frente justamente hacia esta
ultima.
Justamente mirando hacia el lugar que ocupaba la casa se levanta el monumento al
Gral. J. J. de Urquiza, quien comando el ejercito que derroto a Rosas en la
batalla de Caseros, que se produjo el Tres de Febrero de 1852 (y este es el
nombre que se le puso al Parque que ocupo los terrenos de la casa y jardines del
gobernador derrocado). Recordemos que el paseo publico se creo por iniciativa de
Sarmiento (gran opositor del gobierno de Rosas), cuyo monumento, casualmente se
ubica en la esquina sudeste de las Avs. Del Libertador y Sarmiento.
Parados siempre en
la misma esquina de Figueroa Alcorta y av. Sarmiento si miramos hacia el lado
del rio sobresale la figura del Planetario "Galileo Galilei".
Su finalidad es la divulgacion cientifica a traves
de espectaculos didactico- recreativos destinados a publico en general y a
estudiantes. Lleva ese nombre porque esa es la denominacion de un gran
instrumento de proyeccion, el Planetario, ubicado en la sala de espectaculos.
Tal proyector esta disenado para representar el cielo estrellado en epoca
pasada, presente o futura, visto desde cualquier lugar del planeta.
Trescientas cuarenta y cinco butacas
reclinables rodean al Planetario Zeiss, modelo V, construido en Alemania. La
pantalla es la cupula, de 20 metros de diametro. Otros efectos visuales y
sonoros complementan la accion del particular instrumento. El Planetario de la
Ciudad de Buenos Aires recibe anualmente alrededor de 300.000 visitantes. Ademas
de sus espectaculos, el Planetario desarrolla un ciclo anual de
conferencias y exposiciones en el
museo.
Desde
esta misma esquina sale otra rama de la bicisenda que toma por la Avenida
Belisario Roldan.
Ahora nos apartamos unos metros de la Av. Alcorta
para rodear el lago lindante al rosedal. Sobre la Avenida Infanta Isabel
encontramos el museo Eduardo Sivori.
 
La sede del Museo Eduardo Sivori esta situada en el
Parque 3 de Febrero, enfrentada al lago y los rosedales y proxima al grupo
escultorico Familia de Ciervos, bronce de Georges Gardet, escultor frances
1863-1939.La casa, hoy reciclada y ampliada, es una construccion pintoresquista
de 1912 que funciono en sus comienzos como tambo modelo. Mas tarde, concesionado
por la Municipalidad de Buenos Aires, fue un lugar gastronomico conocido como el
Hostal del Ciervo. En 1983 lo remodelan los Arqs. Urgell, Facio, Hampton y
Hernaez. En 1995 se lo destina para albergar el Museo Eduardo Sivori. El
proyecto conserva y revitaliza el edificio original por los valores que acredita
y se le suman dos alas. Cuenta con una gran sala de exposicion permanente y otra
de exhibiciones temporarias, jardin de esculturas, biblioteca, salon de usos
multiples, gabinetes de restauracion y fotografia, cafeteria y gift-shop.

Continuamos rodeando el lago y encontramos "La
Cigale", realizada en 1904 por el frances Felix Charpentier (1858 - 1924).
Mas
adelante hallamos el monumeno al poeta maximo de Ucrania, Taras Shevchenko (
1814 - 1861 ). Este monumento fue inaugurado el 5 de diciembre de 1971, en un
espacio cedido por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Los fondos
para su ejecucion fueron aportados por Ucranianos radicados en Argentina y otros
paises en visperas al 75º aniversario de la inmigracion Ucraniana a la
Argentina.
A continuacion, ya sobre avenida Iraola, observamos
a unos metros el monumento al brasileno Joaquin Jose da Silva Xavier . Nacio en
1746, cerca de São João del Rei, Minas Gerais, y murio el 21 de abril de 1792 en
Rio de Janeiro. Conocido como Tiradentes por su profesion, dentista, fue uno de
los que con mas dedicacion, fe y entusiasmo se propuso llevar a cabo la idea de
derrocar a la autoridad portugueza que incrementa continuamente los impuestos.
Hombre de caracter noble y como tal un poco imprudente con el objetivo de ganar
adeptos para su conspiracion, divulga algunos detalles de la conjura entre
camaradas de ejercito (donde el tenia el grado de alferez), hecho que termino
por provocar su desgracia.
El momento de la revuelta estaba condicionada al instante en que el gobierno
portugues intentara hacer efectivo un cobro de 538 arrobas de oro, extraido de
las minas, pago que estaba atrasado por haber disminuido el rendimiento de la
extraccion. Esa conspiracion conocida en la historia de Brasil con el nombre: "Conjuracion
o Conspiracio o Minera" no era, como se dijo, mantenida en el secreto necesario
sino por el contrario, fue divulgada excesivamente, por el coronel portugues
Joaquin Silverico Dos Reis que se habia alistado entre los conjurados, la
traiciono denunciando a sus componentes ante el Gobernador de Minas Gerais, el
15 de marzo de 1789. Tiradentes fue hecho prisionero en Rio de Janeiro, hacia
donde se habia dirigido con la finalidad de divulgar la revolucion. El 10 de
mayo de 1789 fue apresado y mantenido en completa incomunicacion, custodiado por
dos centinelas. Al mismo tiempo se mando apresar a todos los implicados, a
quienes se sometio a un larguisimo interrogatorio, durante los mismos fue
Tiradentes quien guardo mas serenidad y compostura, cargando sobre si toda la
culpa. Concluidos los procesos, Tiradentes fue condenado a morir en la horca,
aunque se alegro de la salvacion de sus companeros.
En la manana del 25 de abril de 1792 fueron a buscar al heroe para llevarlo al
suplicio, la ejecucion se realizo en medio de una gran pompa. Despues de
ahorcarlo, el cuerpo de Tiradentes fue descuartizado, sus miembros disperos por
el camino que unia a Minas con Rio y su cabeza expuesta en un poste en la plaza
central de Villa Rica de donde misteriosamente desaparecio mas tarde, lo que
dio origen a numerosas leyendas. Tiradentes es considerado un inolvidable martir
y precursor de la independencia brasilena.
Volvemos a tomar por
av. Figueroa Alcorta, pasamos por debajo del puente del Ferrocarril, sobre mano
izquierda observamos el monumento de la foto.
Ya
cruzada la avenida Dorrego vemos el busto erigido en memoria de Carlos Alberto
Pueyrredon ( 1887 - 1962 ), quien fuera Jurisconsulto, Diputado Nacional,
Diplomatico, Historiador e Intendente de la Ciudad de Buenos Aires. Tamabien
encontramos en la misma zona el monumento que recuerda a William C. Morris,
erigido en Noviembre de 1964 por la asociacion de ex-alumnos y biblioteca
popular que lleva su nombre, ademas de la ayuda de la Municipalidad de la Ciudad
de Buenos Aires.

Ya estamos en el hermoso lago frente al campo
municipal de golf.

Siguiendo por la bicisenda, cruzamos la calle La
Pampa y mirando para el lado del rio sobresale el monumento al militar argentino
Martin Miguel de Güemes ( 1785 - 1821 ). Güemes fue una de las figuras mas
importantes de la guerra de la Independencia. Combatio en las invasiones
inglesas, en Cotagaita y en Suipacha. En su provincia, Salta, organizo a los
gauchos para hostilizar a las tropas
enviadas desde el Alto
Peru por los espanoles. Su guerra de guerrillas provoco numerosas bajas al
enemigo y les corto los suministros de viveres, mientras San Martin emprendia su
campana por mar.Ya en el final de este recorrido llegamos a la esquina de
av.Figueroa Alcorta y Av Monroe donde se encuentra el monumento a los caidos en
cumplimiento del deber de la Policia Federal.

alepolvorines@hotmail.com
|