ALEJANDRO TUMANOFF ORENSE Provincia de Buenos Aires
El Cartel Ferroviario lo unico que se conserva de la estacion
La antigua estacion, hoy no quedan rastros (fuente Museo Orense)
El Calendario de Plaza San Martin
Plaza San Martin La localidad de Orense se encuentra en el partido de Tres Arroyos en el sur de la provincia de Buenos Aires, sobre ruta provincial 72, a unos 70 km de la ciudad cabecera del partido y a 600 km de la ciudad de Buenos Aires. En 1910 la Compañía Ferrocarril del Sud inaugura la estación Orense en ese momento punta de riel del ramal estación Cooper (hoy Defferrari) a Orense, ramal que luego de unos años llegaría a Dorrego. La estación toma el nombre de una de las cuatro provincias del antiguo reino de Galicia, en que nació Don Ramón Santamarina (1827-1904), cuya hija, Ángela Santamarina de Temes dona los terrenos para la construcción de la estación. En el Manual de Estaciones de 1950 figura como de primera categoría habilitada para pasajeros, encomiendas, carga y hacienda, contando con telégrafo. Agustín Lizardi, un conocido vecino de Tres Arroyos, compró 572 hectáreas de la estancia Las Mercedes, propiedad de Ángela Santamarina, para fundar el pueblo. En octubre de 1913, los planos quedaron trazados y se delimitó el terreno con mojones. Desde entonces, cada jueves y domingo salían excursiones hacia la estación Orense para que los interesados conocieran las tierras que saldrían a la venta el 9 de diciembre, en el Hotel Puchulu, de Tres Arroyos El terreno se loteo en 2.700 solares y 350 quintas. El remate estuvo a cargo de la firma Puchulu y fue realizado en la ciudad de Tres Arroyos. El pueblo se fundó formalmente el 19 de diciembre de 1913. Casi en simultaneo abrió el almacén de ramos generales “La Palma” de Simón y Delfín González y José María García. Este negocio creció a la par del pueblo, fue sede del correo y lugar de esparcimiento.
El mastil de Plaza San Martin
Busto del Gral. San Martin
Monumento al aborigen en Plaza San Martin
Monumento al Rotary Club Internacional en Plaza San Martin
Monumento al Agricultor Nuevos pobladores impulsaron el crecimiento del pueblo. En 1918 hubo otro remate de tierras, el pueblo ya contaba con 650 habitantes y desde su estación partían miles de bolsas con cereal. Ya funcionaba la Escuela N°17 en la estancia La Ballena. Hacía poco que el hotel Victoria ofrecía sus servicios. Las actividades recreativas se desarrollaban en el Club Alumni fundado en 1922. En 1923 se instaló la iluminación publica. Se inauguró en 1928 la iglesia San Marcos, donada por Josefina Pacheco, viuda de Marcos Riglos. En 1929 las vías siguieron hacia el Sur, hasta Copetonas, y Orense quedó comunicado con Dorrego. El Colegio San Jose abrió sus puertas en 1937 y el Colegio Nacional, en 1955. Orense fue un lugar pujante, con gran actividad económica. Pero los vaivenes económicos no pasaron inadvertidos por estas tierras de chacareros tenaces y comercios prósperos. Muchos partieron y de los 4500 habitantes que supo tener queda poco más de la mitad. En 1961 el tren dejó de pasar y en esa misma década, muchos arrendatarios tuvieron que devolver las tierras que con tanto empeño venían trabajando. Fue un golpe duro para Orense. Como en toda la zona, la producción agropecuaria es su principal fuente de recursos económicos. El paisaje edilicio conserva construcciones de principios del siglo XX. Las tranquilas calles céntricas están pavimentadas. Del ferrocarril no quedan las vías ni rastros de la estación, solo el cartel en el acceso al pueblo.
Iglesia San Marcos Gracias a una donación de Josefina Pacheco de Riglos se construyó la parroquia San Marcos que lleva por nombre el de su difunto esposo, Marcos Riglos, fallecido a los 33 años y en cuya memoria se realizó ese bello edifico que diseñó el prestigioso arquitecto Alejandro Bustillo. La parroquia fue inaugurada el 1 de diciembre de 1928 y bendecida el 17 de febrero de 1929.
Delegacion de la Municipalidad de Tres Arroyos
Delegacion de la Municipalidad de Tres Arroyos
Monumento al Cincuentenario de la localidad
Placa conmemorativa del cincuentenario de la fundacion de Orense
Museo Historico de Orense
Cofre del Tiempo enterrado en el predio del Museo
Capilla San Jose
Sociedad Española
Club Alumni El 31 de mayo de 1922 se fundó el Club Alumni. Surgió por la inquietud de un grupo de jóvenes que deseaba formar un nuevo equipo de fútbol. Con los años la institución creció y superó su objetivo, inicialmente deportivo, para terminar, conformando un espacio de reunión de vecinos. Por su actividad tanto social como deportiva, Alumni ha sido un club fundamental en la vida de los orensanos.
Fragmento de plano del Instituto Geografico Militar de la decada del 50
Escudo de la localidad
|