ALEJANDRO TUMANOFF MARIANO H ALFONZO Provincia de Buenos Aires
Acceso asfaltado desde Ruta Nacional N°8
La estacion ferroviaria, hoy Casa de Cultura, desde la calle
Mariano Hermenegildo Alfonzo
La estacion sin trafico
La estacion construida por el Ferrocarril Central Argentino FCCA
La estacion en mi primer visita en 2005 A 26 kilómetros al oeste de la ciudad de Pergamino, en la provincia de Buenos Aires, por la ruta nacional N°8, se encuentra Mariano H. Alfonzo, una pequeña localidad agrícola asentada en el corazón de una de las regiones más ricas del país. Es parte integrante del partido de Pergamino. Siguiendo por la Ruta 8, camino a Colón, en el km. 249 se halla el acceso pavimentado. La región fue, en sus comienzos, una gran extensión de campos formado, por grandes estancias en manos de familias irlandesas que se dedicaban a la cría ovejas. El pueblo tiene como fecha de fundación el 2 de octubre de 1897, cuando la Compañía Ferrocarril Central Argentino inaugura la estación en el ramal Pergamino a Colon, ya desde un par de años antes existía asentamiento de población en la región. Los terrenos necesarios para el tendido de la línea férrea, la estación y las playas anexas las había cedido Don Mariano Hermenegildo Alfonzo (1848-1913), un destacado hacendado local, quien además fue contador público, dirigente radical, diputado en la legislatura bonaerense y uno de los socios fundadores del Jockey Club. La estación fue de primera categoría, habilitada para pasajeros, encomiendas, cargas y hacienda, contaba además con telégrafo. Los alrededores de la estación fueron poblándose, se instalaron algunos comercios y algunas casas. En la década de 1920 los hijos de Tomas Kearney realizan una serie de loteos en lo que inicialmente se llamó pueblo “San Patricio”, además donan los terrenos para una escuela y la capilla. En 1925 el pueblo toma definitivamente el nombre de la estación “Mariano H. Alfonzo”. En 1933 el gobierno de la provincia de Buenos Aires decide que la localidad pertenecía al partido de Pergamino poniendo fin al reclamo del partido de Rojas.
Iglesia San Patricio, inaugurada en 1926
Iglesia San Patricio
La estructura del tanque de la estacion fue aprovechada para generar el Parador de omnibus
Plaza Civica en el predio de la estacion Esta es mi tercera visita a Mariano H Alfonzo, anteriormente había estado en el año 2005 y luego en 2011. A diferencia de otros pueblos posee una plaza cívica en el predio ferroviario y otras plazoletas distribuidas por el centro urbano. En 2005, por ordenanza la Municipalidad de Pergamino declaró a la estación ferroviaria y espacios aledaños como de valor arquitectónico, cultural e histórico. En el edificio de la estación funciona la Casa de Cultura inaugurada en 1999. Se destacan en el lugar la Capilla San Patricio, fundada en 1926, la escuela N°7 de 1914 y el club Atlético Argentino Social y Deportivo de 1925, entre otras instituciones.
Plaza Virgen del Rosario
Plaza Sagrado Corazon
Plazoleta Malvinas Argentinas
Escuela N°7 "Patricio Kearney"
Escuela Agropecuaria, en los limites del pueblo
Club Argentino Social y Deportivo, fundado en 1925
Salon Juventud Agraria
Antigua cancha de paleta
Almacen de ramos generales frente a la estacion
En un mapa de 1974 aun figuaraba el pueblo como San Patricio
Fragmento de plano del Instituto Geografico Militar de 1957
MAS FOTOS DE MARIANO H ALFONZO
|