PRINCIPAL
Pueblos y Estaciones
Cicloturismo
Viajes y Paseos
Arqueologia Ferroviaria
Eventos
Miscelaneas
Enlaces
ESCRIBIME
Libro de Visitas

Web Site Hit Counter

ALEJANDRO TUMANOFF

HUANGUELÉN

Provincia de Buenos Aires

 

En el cartel de la estacion del Ferrocarril Sud

El predio de la estacion Huanguelén del Ferrocarril Sud (FCS)

La estacion del Ferrocarril Sud sin trenes

Muy bien conservada la estacion del FCS

Otra vista de la hermosa estacion

El tanque de agua de la estacion, prefabricado en chapa

El galpon ferroviario del FCS

Estacion Huanguelén del Ferrocarril Rosario a Puerto Belgrano (FCRPB)

Clasico cartel del Ferrocarril Rosario a Puerto Belgrano (FCRPB)

El predio de la estacion Huanguelén del FCRPB

Contrastando con la estacion del FCS, la estacion del FCRPB se encuentra mal conservada

Puente Negro, el FCS de capitales ingleses sobre el FCRPB de capitales franceses

Huanguelén se encuentra en el extremo norte del partido de Coronel Suarez, en el centro oeste de la provincia de Buenos Aires. Si bien formalmente pertenece a Coronel Suarez, la localidad tiene dos delegaciones municipales más, las de Daireaux y Guamini, esto debido a que si bien, su planta urbana se ubica mayoritariamente en el partido de Coronel Suárez, se encuentra a escasa distancia de los otros partidos.

Según el libro de Enrique Udaondo sobre los nombres de estaciones, la palabra Huanguelén proviene del vocablo araucano, que significa "lucero". Dista a 50 km de Coronel Suarez por camino de tierra y a 480 km de la ciudad de Buenos Aires llegando por rutas provincial N°60 y N°85.

Las tierras donde se encontraba emplazado el establecimiento denominado Huanguelén, eran propiedad en 1881 de don Francisco Rosquilla. En 1911 la firma Gahan Hermanos (integrada por Alfredo, Tomás, Edmundo, Ernesto y Elena Gahan), adquirió las tierras. El 27 de setiembre de 1912 se rematan 40.000 ha divididas en chacras, quintas y solares. Los trabajos de amojonamiento y trazado del pueblo fueron realizados por los hermanos Guillermo, Walterio y Diego Grant. Para poder hacer el loteo se puso como condición que tuviese las características necesarias para conformar un pueblo. El 27 de septiembre se tomó como la fecha fundacional de Huanguelén.

El Ferrocarril Rosario a Puerto Belgrano (FCRPB) comenzó a circular por allí en 1910, casi dos años antes de los primeros remates de tierras que dieron origen a la fundación misma del pueblo. Su estación ubicada en el tramo Timote - Coronel Suarez, fue de segunda categoría habilitada para pasajeros, encomiendas, carga y hacienda contando con telégrafo. En 1913 el Ferrocarril Sud (FCS) construye el tramo Recalde – Ombú siendo Huanguelén una intermedia que al igual que su tocaya del FCRPB fue de segunda categoría.  

En 1913 se crearon la primera Delegación Municipal, la Sociedad Cosmopolita de Huanguelen y la escuela N°8. En 1919 poblaban el lugar más de 4.000 habitantes, ocupando aproximadamente 400 viviendas en el pueblo y establecimientos rurales de las inmediaciones.

La localidad estuvo relacionada en sus inicios con las actividades ganaderas, aunque más tarde se fue transformando en un centro agrario. En la actualidad, el cultivo más importante es el girasol y en menor grado el trigo, maíz y soja. Fue factor fundamental del desarrollo económico de la localidad la empresa "La Oleaginosa de Huanguelén", fundada el 22 de diciembre de 1944. En 1960 termina de construirse el tramo pavimentado desde la RP Nº 60 hasta la localidad.

Llegando a la Huanguelen desde el sur lo primero que encontramos es el llamado “puente negro”, uno de los pocos casos, me parece que es el único, donde un ferrocarril inglés (FCS) tuvo que hacer un puente sobre uno de capitales franceses (FCRPB). Cuentan los vecinos como anécdota que fueron los constructores franceses quienes, al enterarse del futuro cruce de vías con la línea de los ingleses, decidieron suspender las obras que realizaban en el cercano paraje La Nevada y adelantarse a sus competidores para levantar su estación, allí adonde se definía el sitio de la inminente fundación y con ello evitar la construcción de un puente en el futuro cruce. Por lo que fueron los ingleses los que debieron erigir esta vez un puente para cruzar las vías del ferrocarril francés y que les costó un buen tiempo de trabajo.

Las dos estaciones Huanguelen presentan realidades totalmente distintas, mientras la del Ferrocarril Sud se encuentra en excelente estado de conservación, la del FCRPB está ocupada y bastante deteriorada. El Boulevard que une ambas estaciones lleva el nombre de Alfredo Gahan principal propulsor de la fundación de Huanguelén. La mayoría de las calles están asfaltadas, presentan un aspecto limpio, prolijo y muy tranquilo y todas muy arboladas.

Entre los sitios de interés cultural de Huanguelen se destaca la antigua casa donde vivió un tiempo el poeta y medico Baldomero Fernandez Moreno, convertida hoy en museo histórico. Tiene una biblioteca pública que lleva su nombre. El personaje ilustre de la localidad es el conocido cantautor y poeta Jose Larralde, descendiente de inmigrantes vascos y árabes, nacido en 1938 en Hunguelén.

Otro comentario repetido por los lugareños es que desde hace varias décadas están reclamando su autonomía.

Delegacion de la Municipalidad de Coronel Suarez

La plaza Gral San Martin y un cartel con el reclamo de los vecinos, la autonomia

Plaza Gral San Martin, en el centro de la localidad

Plaza Gral. San Martin

Todo bien mantenido y cuidado, hasta la fuente funciona

Parroquia San Jose, inaugurada en 1928

Parroquia San Jose

Escuela Rivadavia, edificio de 1933, frente a la plaza San Martin

Antiguo Almacen de Ramos Generales atras de la estacion del FCS

Club Atletico Huanguelén, "Los Aceiteros", fundado en 1928

Club Social San Martin, fundado en 1919

Circuito de la Peña Amigos del Pedal

Fragmento plano Instituto Geografico Militar  de 1953

 

 

 

 

MAS FOTOS DE HUENGUELÉN

 

 alepolvorines@hotmail.com