PRINCIPAL
Pueblos y Estaciones
Cicloturismo
Viajes y Paseos
Arqueologia Ferroviaria
Eventos
Miscelaneas
Enlaces
ESCRIBIME
Libro de Visitas

Web Site Hit Counter

ALEJANDRO TUMANOFF

GUATIMOZIN

Provincia de Cordoba

 

Llegando al pueblo nos recibe el cartel

Guatimozin se encuentra en la zona este de la provincia de Córdoba en el departamento de Marcos Juárez, a unos 360 km de la ciudad capital provincial. Para llegar se recorrimos unos 10 km de camino pavimentado desde la ruta provincial 12 a la altura de la ciudad de Cavanagh.

El cartel ferroviario mirando hacia la calle

La estacion desde la calle

La estacion del lado del anden

La estacion bien mantenida por la Municipalidad

Las vias fueron cubiertas por la vegetacion

Los baños de la estacion

Galpones ferroviarios

La estación Guatimozin fue construida en 1911 por la Compañía Ferrocarril Central Argentino, y era la última estación de un ramal de 75 km de largo que partía desde la estación Carmen en la provincia de Santa Fe. Guatimozin fue una estación de segunda categoría habilitada para pasajeros, encomiendas, carga y hacienda, contando con telégrafo.

Frente a la estación un busto de Guatimozin relata su trágica historia: “Deriva este nombre del ultimo y undécimo emperador azteca, Guauhtemoc, que los españoles llamaron Guatimozin, y cuyo nombre significo “Águila Caída”. Nació en el año 1495. Sobrino y yerno de Moctezuma y sucesor de un hermano de esté, defendió heroicamente la ciudad de Méjico cuando Cortes lo atacó con un poderoso ejército, vencido y hecho prisionero por los españoles fue sometido al tormento de hierros candentes para que confesara el lugar de sus tesoros, confesión que no lograron pese a todo. Esté lo mandó ahorcar, antes de consumado el hecho dijo a Cortes “porque me matáis sin justicia, Dios te lo demandará”. La ejecución se llevó a cabo el 28 de febrero de 1525”.

El 20 de enero de 1929 se realiza el remate público de varias manzanas. Ese día se toma como fecha de fundación del pueblo, cuya creación se debe, en gran parte, al empuje de los hermanos Pedro y Pablo Gambande, en su homenaje se lo designa con el nombre de “Pueblo Gambandé”

Inmediatamente al remate comenzó la construcción de viviendas y de galpones de chapas y de material, llegándose a la insuficiencia de ladrillos que debieron proveerse de los hornos vecinos de Cavanagh. A mediados de junio ya se habían instalado más de 40 pobladores con sus familias.

Con el correr del tiempo se cambió el nombre de Pueblo Gambandé por el de Guatimozín.

En 1934 Guatimozin fue considerada municipio. La actividad económica es, como en toda la región, principalmente agrícola ganadera.

La actividad económica sobresaliente es la agricultura, en menor medida la ganadería de cría de ganado bovino y en menor instancia de porcinos y de ovinos.

El pueblo tiene una planta aproximadamente rectangular atravesada por la línea ferroviaria. Del lado sur de la estación son unas 40 manzanas y es donde está la mayoría de la población, del lado norte unas manzanas menos. Tiene una población aproximada de 2.400 habitantes.

Monumento homenaje a Veteranos de guerra locales

El 2 de abril de 2012, al cumplirse 30 años de la Gesta de Malvinas, la municipalidad de Guatimozín erigió este monumento “en homenaje a los veteranos locales de la guerra de Malvinas”. El mismo está ubicado en el predio del ferrocarril.

Busto del Emprador Azteca Guatimozin

Placa con la historia del Azteca Guatimozin

Boulevard Cordoba

Edificio de la Municipalidad de Guatimozin

Plaza San Martin

Plaza San Martin

Plaza San Martin

Monumento a la Madre en plaza San Martin

Parroquia Natividad de Maria Santisima

Interior de la parroquia Natividad de Maria Santisima

Parque Padre Rogelio junto a la iglesia

Escuela Dalmacio Velez Sarsfield

Busto Domingo Faustino Sarmiento

Jardin de Infantes

Union Foot Ball Club, fundado en 1946

Club Atletico Guatimozin, fundado en 1942

Emblema de la Municipalidad

 

Fuente consultada: Municipalidad de Guatimozin

 

 

 

MAS FOTOS DE GUATIMOZIN

 

 alepolvorines@hotmail.com