PRINCIPAL
Pueblos y Estaciones
Cicloturismo
Viajes y Paseos
Arqueologia Ferroviaria
Eventos
Miscelaneas
Enlaces
ESCRIBIME
Libro de Visitas

Web Site Hit Counter

ALEJANDRO TUMANOFF

DE LA GARMA

Provincia de Buenos Aires

 

Llegando a De la Garma

En el cartel de la estacion

La estacion ferroviaria desactivada

Las vias quedaron enterradas

La estacion se conseva bastante entera

La localidad de De la Garma pertenece al partido de Adolfo Gonzales Chaves y se ubica en el centro sur de la provincia de Buenos Aires, a 38 kilómetros al oeste de la ciudad cabecera del partido y a 486 de la ciudad de Buenos Aires. Para llegar tomamos la ruta provincial 75, pavimentada, desde la ciudad de Gonzales Chaves.

A principios del siglo XX el español Antonio De La Garma (1868-1938) compró tierras en la zona dedicándose a la ganadería. Una parte de sus propiedades fue cedida al ferrocarril para construir la estación citada. La localidad De La Garma fue fundada el 8 de diciembre de 1912, sobre el ramal ferroviario Barrow-Juan Eulogio Barra; fecha en la que se inauguró la estación ferroviaria de la firma Ferrocarril del Sud. La estación fue de segunda categoría habilitada para pasajeros, encomiendas, carga y hacienda.

La actividad económica estaba compuesta por almacenes de ramos generales, hoteles, herrerías, cerealistas, carpinterías y tiendas. Las actividades ganaderas y agrícolas sustentaron ampliamente el desarrollo de la localidad. Una de las primeras instituciones del pueblo fue la Escuela N°4 General Jose de San Martin, comenzó sus actividades en 1913, luego de su traslado desde los parajes El Sauce y El Balde. De 1968 son el Jardín de Infantes 902 y la Escuela de Educación Media Álvaro Barros. La comunidad de De La Garma dependía de la Municipalidad de Juárez hasta que el 22 de agosto de 1916 se creó el Partido de Adolfo Gonzales Chaves y pasó a depender de él.

La iglesia Nuestra Señora de Lujan abrió en 1932 y fue designada parroquia en 1981. La atención de la salud se realiza en la Unidad Sanitaria Francisco Madueño, inaugurada en 1949. Se destacan dos clubes: Deportivo Garmense (1922) y Atletico Agrario (1930). En 1992 Diego Maradona jugo un amistoso en la localidad y por eso el campo de deportes del lugar fue bautizado con su nombre.

Creada en 1957, la Cooperativa de Servicios Públicos De la Garma Ltada, brinda electricidad y servicio telefónico, y administra el ex Cine Teatro Avenida.

El pueblo ocupa una superficie de unas 56 manzanas a un solo lado de la línea ferroviaria. A diferencia de otros pueblos la plaza principal no está en el centro de la localidad, frente a esta se encuentra la delegación municipal, la iglesia y el Jardín de Infantes. Casi todas las calles de De la Garma están asfaltadas, la mayoría recuerdan con sus nombres a los congresales que firmaron el Acta de la Independencia de 1816, Juan Jose Paso, Maza, Thames, Castro Barros, Bulnes, Gorriti, Bustamante, Araoz, etc. La población del pueblo es de alrededor de 2.000 habitantes.

Parroquia Nuestra Señora de Lujan

Plaza Independencia

Busto del Gral San Martin en la plaza Independencia

Monumento al Centenario de De la Garma

Busto de Eva Peron en la plaza Independencia

Cine teatro Avenida

Club Deportivo Garmense 1922

Club Atletico Agrario 1930

Fragmento mapa del Instituto Geografico Militar del año 1952

Fuente consultada: Municipio de Gonzales Chaves

 

 

 

MAS FOTOS DE DE LA GARMA

 

 alepolvorines@hotmail.com