PRINCIPAL
Pueblos y Estaciones
Cicloturismo
Viajes y Paseos
Arqueologia Ferroviaria
Eventos
Miscelaneas
Enlaces
ESCRIBIME
Libro de Visitas

Web Site Hit Counter

ALEJANDRO TUMANOFF

ARIAS

Provincia de Cordoba

 

Portal sobre la ruta nacional N° 8

Cartel de la estacion ferroviaria

La estacion desde la calle

El predio de la estacion, sus vias tapadas por el pasto

La localidad de Arias se encuentra ubicada al sur del departamento Marcos Juárez, en el sureste de la provincia de Córdoba, casi en el límite con Santa Fe. Dista a 125 km de la cabecera departamental y a 360 km de la ciudad de Córdoba. Está ubicada a la altura del km 410 de la Ruta Nacional 8, que la comunica con el resto del país.

Sus orígenes se remontan a finales del siglo XVIII, cuando el Virrey Vértiz manda construir varios fortines en las actuales provincias de Santa Fe, San Luis y Mendoza. EL 10 de agosto de 1889 se inaugura su estación ferroviaria y esa fecha es tomada como fundación de la localidad. El pueblo fue creciendo con la llegada de mayoría de inmigrantes italianos, aunque también llegaron españoles, ingleses y yugoslavos. Se instalaron numerosas estancias, y muchas de ellas, aunque fueron fraccionadas, aún se conservan.

La estación y la localidad llevan el nombre de Arias en honor al funcionario de Ferrocarril Central, doctor Pedro Nolasco Arias. Sin embargo, según el libro de Enrique Udaondo, “Significado de la nomenclatura de las estaciones ferroviarias” da otra versión del origen del nombre: “Recuerda al gobernador intendente de la antigua provincia de Tucumán, Don Francisco Gabino Arias, que realizó expediciones al Chaco, fundó San Bernardo y Lancagayé y exploró el rio Bermejo en el año de 1780”. La estación, perteneciente al Ferrocarril Buenos Aires a Rosario y ubicada en el tramo de Venado Tuerto a La Carlota, fue de segunda categoría, habilitada para pasajeros, encomiendas, cargas y hacienda, contando con telégrafo.

Arias posee tres institutos secundarios, tres escuelas primarias, tres jardines de infantes y una escuela especial. Además, cuenta con un instituto terciario. La Plaza San Martin y la iglesia, son algunos de los sitios más visitados. También cumple una importante función la Biblioteca Popular y Centro Cultural Constancio C.Vigil. Recientemente se ha construido un parque industrial.

Arias cuenta con uno de los carnavales más importantes de la provincia de Córdoba. El evento se realiza en un corsódromo inaugurado en el año 2002.

“Arias, corazón de Carnaval” es el eslogan con que se promociona la actividad. Desde hace 22 años las comparsas dejaron las calles y se trasladaron al corsódromo, que fue ejecutado con ayuda del gobierno nacional. Hay un taller de costura que trabaja todo el año, al igual que otro que se encarga de las carrozas.

El 30 de agosto de cada año se conmemora la patrona del pueblo, Santa Rosa de Lima, con una procesión multitudinaria por las calles.

Arias tiene hoy una población de casi 10 mil habitantes. Los habitantes viven del campo y de las agroindustrias especialmente.

La estacion un tanto descuidada

Otra vista de la estacion

Los galpones ferroviarios con particular colorido

Plaza 25 de Mayo

Plaza 25 de Mayo

Plaza 25 de Mayo

Busto del General San Martin en la plaza 25 de Mayo

Busto de Faustino Sarmiento

Edificio de la Municipalidad de Arias

Parroquia Santa Rosa de Lima

Terminal de omnibus de Arias

Club Belgrano Juniors

Avenida San Martin

El corsodromo en el predio de la estacion ferroviaria

 

 

 

 

MAS FOTOS DE ARIAS

 

 alepolvorines@hotmail.com