ALEJANDRO TUMANOFF AGUSTINA Provincia de Buenos Aires
Llegando al acceso a Agustina sobre ruta provincial 65
Ya en el ingreso a la zona urbana el cartel nos da la bienvenida
En mi primer visita a Agustina en 2005
La estacion en 2005, abandonada y depredada aun conservaba el alero del anden
La estacion en mi segunda visita a Agustina en 2013
2025, tercer visita a Agustina, la estacion perdio totalmente la cubierta
El galpon ferroviario aun se conserva bien
El tanque de agua que alguna vez abasteció a las locomotras a vapor La localidad de Agustina se encuentra en el norte de la provincia de Buenos Aires y pertenece al partido de Junín, dista unos 21 km de la ciudad de Junín y unos 280 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para llegar se transita por la ruta provincial N°65, tiene un acceso pavimentado de unos 2,5 kilómetros desde la ruta mencionada.
La expansión ferroviaria que comenzó por el año 1880, llevó a
la creación de diversos ramales a lo largo y ancho de nuestra pampa. Es así que
el 8 de mayo de 1901 se aprueba el proyecto de construir una línea férrea para
unir Saforcada con Santa Isabel en la provincia de Santa Fe. Este ramal,
construido por el Ferrocarril Buenos Aires al Pacifico (FCBAP) cruza la Colonia
San Pedro, tierras que hoy ocupa la localidad de Agustina, las que son
subdivididas en lotes. Uno de esos terrenos es adquirido por la Sra. Agustina
Paz de Costa que dona las tierras para la estación del ferrocarril, ubicada en
el kilómetro 13 del ramal antes nombrado. Por resolución del 11 de marzo de 1902
se designa con el nombre Santa Agustina a esta estación. En torno a ella, surge
la localidad de Agustina. Según el manual de estaciones fue de primera categoría
habilitada para pasajeros, encomiendas, cargas y hacienda, contando con
telégrafo. En el casco urbano se encuentra la plaza principal se denomina "Malvinas Argentinas" y la linda capilla "Nuestra Señora de Pompeya". A sus alrededores, se encuentran las viejas construcciones, algunos almacenes de ramos generales y el Club Atlético Agustina donde se puede conocer más de la historia del pueblo. Agustina cuenta con unos 160 habitantes.
Calle 4 frente a la estacion
Plaza Malvinas Argentinas, ocupa media manzana
El mastil de la plaza Malvinas Argentinas
Parroquia Nuestra Señora de Pompeya, inaugurada en 1963
Parque Centenario, un frondoso bosque con bancos y parrillas en le predio de la estacion
Plaza Rosario Gallardo
Escuela N°15 John Kennedy
Unidad Sanitaria
Centro Jubilados y Pensionados inaugurado en 2018
Cooperativa Electrica de Agustina
Parada de omnibus en la plaza Malvinas Argentinas
Ex estacion de servicio
Club Atletico Agustina, fundado en 1941
Cancha del Club Atletico Agustina
Antigua esquina de Agustina
Ventanas de Agustina
Fragmento plano IGM de 1963, se observa a la izquierda la laguna Mar Chiquita
|